SPAN 303 CULTURA HISPANOAMERICANA (C. STONE 2011)

LEGADO CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Mesoamérica: Los maya hablantes

Documental: El futuro maya: Voces del presente (1998) 46 minutos
Productora ejecutiva: Julie K. Kline. Productor: R. McKenna Brown. Director/cámara: John B. Gray. Apoyo financiero: Center for Latin American and Caribbean Studies, The University of Wisconsin Milwaukee

Contexto histórico-cultural:

Organizaciones representadas:

Preguntas a los entrevistados:

Citas de las personas entrevistadas:
1. Koyopa’: Eric Alexander Simón Simón (maya kaqchikel): “La lengua me hace sentir más unido a mi cultura y puedo tener la oportunidad de ser un bilingüe, de hablar castellano y lengua kaqchikel”. “Ser indígena aquí antes era muy difícil. Casi no se conseguía trabajos. Sólo nos utilizaban para las elecciones presidenciales y para trabajadores en fincas”. [Mi visión del futuro es] “ser un bilingüe y enseñar a mis hijos lo importante que es... Voy a poner en alto mi cultura. Voy a ser alguien en la vida”
2. Gaspar Pedro González (maya q’anjob’al): [Como niño viviendo en mi aldea], “yo no sabía que era indígena. Pero cuando me encontré en el pueblo [ladino] me dijeron que era un indio y era toda una discriminación que se oye diariamente en la escuela, en la calle”. El siguiente poema describe su visión de un futuro en que los cuatro pueblos tengan un nivel igual: “Cuando los dioses crearon al mundo/ lo crearon de cuatro colores,/ rojo, negro, blanco y amarillo./ El maíz rojo en el oriente,/El maíz negro en el poniente,/ El maíz blanco en el norte,/ El maíz amarillo en el sur,’/ Y luego vino la abuela Ixchel/ y molió cuatro mazorcas de distintos colores./ Y como resultado surgió una sola masa/ Y esta masa es la del género humano”
3. Manuel Malchic (maya pogomam): ser maya es “tener el orgullo de saber que tiene raíces ancestrales”;. "Es importante que los idiomas mayas no desaparezcan por la invasión ladina aquí en Guatemala”. Su mensaje a los pueblos indígenas es “seguir luchando para mantener la identidad”
4. Waqi’ Q’anil, Dr. Demetrio Cojtí (maya kaqchikel): el ser maya es “la manifestación actual de lo que fue esa gran civilización anterior al cristianismo... nos sirve como desafío de respresentarlos bien y también es como un honor, un reconocimiento, de que nuestras fuentes, nuestras raíces tienen cierta relevancia”. “Si no se maneja bien un idioma, el pensamiento nunca se desarrolla”. “Hay desconocimiento de cómo podría funcionar un estado con reconocimiento de minorías étnicas internas, cómo funciona un estado autonómico, cómo funciona un estado federal. Toda esa cultura política no la tienen [los ladinos] y por lo tango bloquean [las iniciativas del Movimiento Maya] porque consideran las demandas de autonomía regional de pueblos indígenas demandas de ruptura de la unidad del estado”. “Finales [de 1996] se firmó la paz. Entonces durante todo este período que duró la guerra [1960-1996] había también una dificultad para los indígenas para organizarse, para expresarse y. sobre todo, para abordar temas que eran susceptibles…. De acarrear la muerte de quienes lo planteaban o discutían. Por ejemplo, problemas de la tierra, el aspecto territorio, la participación política, la representación de los indígenas en el gobierno, eran temas que antes no se abordaban. Ahora, quizás con la abertura democrática, quizás con la firma de los acuerdos de paz, es posible empezar a tratar esos temas”. “Agricultores y artesanos han sido las principales actividades productivas que han definido el perfil de la cultura indígena. Pues ahora se trata de que hay comerciantes exitosos, de que hay burguesía indígena, de que hay profesionales indígenas: ¿Qué es lo que van a retener, crear, abandonar, como cultura maya?” “Recuerdo que cuando estuve en EU, uno de los temas que salió en discusión era que los norteamericanos no se pronuncian sobre la política externa. No es sujeto de votación. Eso se debería darse porque siendo uno de los países mas poderosos que hay, tiene mucha influencia... La lucha por los derechos humanos abanderada principalmente por [el Presidente] Carter era una contribución a toda la humanidad”
5. Ixey María Ramona Pérez de Santos (maya kaqchikel): “yo no me avergüenzo de ser gente maya. Y me siento muy segura, ¿por qué? Porque reconozco mi identidad, visto mi traje típico, practico mi idioma maya que es el kaqchikel, participo en las costumbres y las tradiciones que se practica acá, especialmente en mi municipio, San Antonio Aguascalientes”. [En cuanto al rol de los idiomas] “resulta un tanto problemático oficializar sólo un idioma que vaya a la par de lo que es el castellano”. [Entre los obstáculos que tenemos, todavía] “hay jóvenes que se averigüenzan de sus padres indígenas… nos incorporamos en el ambiente de los ladinos, pero en una forma que no hemos alcanzado la cultura del ladino. Pero estamos ladinizándonos para ya no recibir esas ofensas. Así se ha perdido mucho la identidad de la gente maya”
6. Ixmukané  (maya kaqchikel), miembro de la Asociación de Artesanas Ixchel: ser maya es “tener nuestra identidad propia: nuestro traje, nuestro idioma, nuestras culturas, nuestra astrología”. “Mis primeros cuatro niños les hablaba sólo en español; pero después nos dimos cuenta que no era lo correcto porque estábamos rechazando lo nuestro; mis tres últimos hijos tienen nombres mayas y hablan kaqchikel”. [Sobre el Movimiento Maya dice:] “agradecemos mucho a personas como Demetrio Cojtí y Rigoberto Menchú que están enfrente de todo esto para ayudar”. “A Uds hermanos indígenas [de EU] les envío cordiales saludos, les exhorto que no dejen abandonada su cultura, lleven el mensaje que nos ha dejado nuestros antepasados”
7. Florencio Calí (maya kaqchikel): Ser maya es "nacer de los primeros padres que estuvo aquí". “Yo les diría a los videntes que es importante que vengan a visitar; porque al ver que vienen Uds a conocer de nuestra cultura, es algo que nos comunica a nosotros, para que podemos preservar”
8. Ixkaj Marta Simón Chalí (maya kaqchikel): “somos rechazados en la sociedad ladina; [para ellos] indio es el que no entiende, que no puede aprender, que es bruto, atrasado mental, la cultura maya es tratada en segundo plano; la cultura ladina es la dominante…. piensan que nosotros tenemos menos capacidades que los ladinos”
9. Ajpub’ Pablo García (maya tzutujil): “venimos de una masa de un maíz [según] nuestro libro sagrada, el Popol Vuh... Tenemos que resaltar esa vivencia de la cultura maya como fruto de ese maíz, sembrado por nuestros abuelos. Y hoy está floreciendo de nuevo ese maíz que queremos comer mañana, pasado mañana”. “Yo les recomendaría [a los estudiantes de EU] rescatar las culturas indígenas que EU tiene, porque eso es una riqueza de la nación”
10. Naxkawil (maya pogomani): ser maya es seguir “las formas de vivir de mis padres, mis abuelos, de la comunidad en general, la forma en que tengo que tratarlos y que me traten a mí, entonces es todo un sinfín de elementos que van a interactuar y que me van a definir como maya”
11. B’ayil (maya mam): “el maya tiene la cualidad de ser muy relacionado con la naturaleza”; “hay algo… profundo que me llama, que es el rescate que cada uno de nosotros como maya hablantes queremos darle a nuestro grupo que es nuestro idioma”
12. Wu’gu’ Ajpub’, Arnulfo Simón Sucuc (maya kaqchikel): “ser maya conlleva una responsabilidad enorme y que no es fácil de acertar en un mundo en donde el ser maya implica ser una persona excluida en el proceso de desarrollo de este país”. “El reto más grande es que los niños que ingresen a la escuela tengan intacto su autoestima”. “Los mayas hemos demostrado que hemos tenido una alta herencia, a pesar de la pobreza, la exclusión, la guerra… EXISTIMOS". [Me nació la conciencia] “al recordar el pasado de mis padres y abuelos, llegué a la conclusión de que somos un pueblo empobrecido, no un pueblo pobre”. “Nuestra visión es construir una nueva sociedad reconociendo que en estas tierras conviven varias culturas”…  una educación que nos permita desenvolvernos tal como somos”. “Lo que pasa en su país [EU], lo bueno, influye en mi país, en mi casa. Y cuando Uds. se equivocan, también”
13. Ixb’alam (maya q’anjob’al), trabaja para Cholsamaj: ser maya es “una cosmovisión que no podemos olvidar”. “Es muy importante que pongamos lo distintivo a nuestros libros: tienen glifos, fechas del baktun, números mayas”
14. José Serech (maya kaqchikel): “hay un déficit a nivel nacional de la inversión del estado en todo el ámbito rural, especialmente maya”. “Regreso cada rato a mi lugar de origen con mis hijos; que vean el terreno, cómo se siembra, cómo se cosecha, que conozcan toda la familia. Poco a poco les estamos entrenando en kaqchikel”. “CEDIM y otras organizaciones están convencidos de que hay que partir del idioma y la cultura maya como componente de la educación.” “Lo que se sueña, lo que se visualiza… hay distintas opciones, opiniones. Uno es que el maya gane más espacio, un lugar dentro de la sociedad a participar en todos los ambientes económicos, sociales, políticos, culturales… Y contribuir no sólo a aprovechar de los espacios, pero realmente contribuir para construir una nación más humana, con más respecto, con más participación, con mayor aporte y también distribución de los recursos culturales, los recursos económicos, los recursos naturales… que estén accesibles a todos”
15. Raxché Demetrio Rodríguez Cuajan (maya kaqchikel): “vengo de Iximché (Quetzaltenango), en mi juventud sufrí Mucho por no hablar bien castellano, por tener una familia indígena. En mi vida adulta opté por la defensa de los derechos culturales”. “La estrategia principal en el caso nuestro es reproducir la cultura indígena dentro de la capital y ademas utilizar toda la tecnología como medios para fortalecer la cultura”. “Es importante que [los estudiantes de EU] sepan que está abriendo la democracia para el pueblo maya que centenariamente había estado aislado de ella”
16. Ixtz’ulu’ Elsa Son (maya kaqchikel): “todo el personal de [Cholsomaj] se fue autoformando ya que en ninguna universidad ni instituto pudieres hacer ediciones de idioma maya”