SPAN 303: ASPECTOS DE LA CULTURA HISPANOAMERICANA (PROFESORA STONE)

EXAMEN 1

Formato y contenido

Dos narraciones take-home de unas 1 1/2 a 2 páginas cada una, escritas a máquina, doble espacio. Hay que escribir borradores (rough drafts) y comentarlos oralmente en clase el día señalado en el horario de clases. Tienen hasta la próxima clase para entregar la versión escrita definitiva. No se debe incluir toda la información posible sobre los temas escogidos, pero sí decir algo coherente y bien organizado con un enfoque y una tesis bien definidos. En cada narración, hay que incluir por lo menos dos referencias a información demográfica o conceptos analíticos relevantes del libro de texto u otras lecturas incluídas en el horario de clases. Tomen en cuenta que no me importan las conclusiones a las cuales llegan con tal de que sean bien fundadas y documentadas, con un buen manejo de vocabulario y gramática. El familiarizarse con las listas de vocabulario y otra información útil sobre Sal de la Tierra, The City/La Ciudad, los hispanounidenses, el trabajo en la comunidad, y el español en Estados Unidos ayudará mucho.

Las notas se calcularán según los siguientes criterios: a. claridad de la tesis; b. argumentación persuasiva en apoyo de la tesis; c. uso preciso de información sobre el tema sacada de varias fuentes (el libro de texto, las lecturas virtuales, las películas); d. dominio de la lengua, tanto de vocabulario relacionado como de gramática y sintaxis españolas

Unas observaciones sobre el proceso de escribir: Todos tienen completa libertad para conversar sobre el tema y la tesis con quienquiera; también pueden hacer preguntas específicas sobre dudas de gramática o vocabulario. Incluso, antes de entregar los trabajos escritos, es indispensable que usen un programa de corrección de ortografía (ver abajo). Pero no deben pedir a nadie que los corrija antes de entregarlos. También es muy importante citar con fidelidad sus fuentes para evitar el plagio (ver abajo)

Ayudas con la escritura

Ojo: En este curso se exige el uso de un programa de corrección de ortografía (spell-check). Para usarlo en Microsoft Word, hay que ir a "Tools" y cambiar la lengua a cualquier variedad del español. Para evitar el plagio, se debe revisar las reglas en A Crash Course in Plagiarism

PARTE A:

Escriban un ensayo sobre las características de la comunidad hispana retratada en una de las películas vistas en clase (Sal de la Tierra, La Ciudad). Un buen punto de partida comparativo son sus propias experiencias con la comunidad hispana de Worcester o de sus pueblos de origen. Otro posible punto de partida es el siguiente artículo de Juan Flores sobre cómo la definición de "comunidad" en español se compara con la de "community" en inglés: "The Latino Imaginary: Dimensions of Community and Identity" (From Bomba to Hip-Hop: Puerto Rican Culture and Latino Identity. New York: Columbia University Press, 2000). La mayor parte del ensayo debe consistir en ejemplos concretos que apoyan lo que Uds. quieren decir sobre la comunidad mexicanoamericana del sudoeste, la comunidad panhispana de Nueva York o Worcester, la comunidad dominicana-puertorriqueña de Lawrence, etcétera. En un ensayo, la función principal de la introducción, además de presentar su enfoque y tesis, es captar la atención de los lectores. La función principal de la conclusión, además de resumir las ideas presentadas anteriormente, es abrir la discusión a cuestiones mayores sugeridas por el análisis anterior.

PARTE B:

Escriban un artículo periodístico desde el punto de vista de una madre o un padre inmigrante hispano en Estados Unidos para criticar y/o elogiar la educación que su hijo/a está recibiendo en las escuelas públicas de Estados Unidos. Algunas lecturas que pueden servirles para encontrar un enfoque y tesis para sus artículos incluyen los estudios de Eduardo Lago y Carmen Caffarel Serra de la Enciclopedia del español en los Estados Unidos, las recomendaciones de NAEYC (National Association for the Education of Young Children) sobre la educación infantil eficaz, el estudio de Jason G. Irizarry y René Antrop-González sobre estrategias exitosas para promover el éxito escolar de estudiantes latinos, y los informes sobre la situación actual de estudiantes latinos en Massachusetts y en Worcester del Instituto Mauricio Gastón y LEI (Latino Educational Institute). Un buen punto de partida comparativo son sus propias experiencias como estudiantes de escuela primaria y secundaria. Otro posible punto de partida es el documento "Comunidad de aprendizaje: repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje" de Rosa María Torres. En un artículo periodístico, además de tener cuidado en apoyar sus argumentos con evidencia personal o vicaria, es importante pensar en posibles objecciones de los que mantienen puntos de vista alternativos para poder refutarlas.

Buena suerte :)