EXPLORACIONES
Internet: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/expansion/index.html
- Señalar la ruta del primer viaje de Cristóforo Colombo (Cristóbal Colón) en 1492-1493, apuntando el lugar de las islas Canarias, Azores y Cabo Verde; viajes siguientes de 1493-1496, 1498-1500, 1502-1504
- 1479-80 Tratado de Alcaçovas-Toledo: territorio portugués al sur de las Canarias
- 1492 Capitulaciones de Santa Fe: Colón se nombra Almirante del Mar Océano y gobernador de todas las tierras que descubriese, con derecho a una décima parte de todas las cosas de valor
- 1493 Bulas de Donación del papa Alejandro VI: se designa como territorio español el que está 100 leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde
- 1494 Tratado de Tordesillas:se designa como territorio español el que está 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde
- Ruta de Vasco da Gama a Calicut en 1497-1499 (patrocinado por Manuel I el Afortunado, hijo de Enrique el Navegante, que gobernó de 1416-1460; Portugal se había independentizado de España en 1385): su misión era llegar a la India por vía marítima. En 1502 es enviado otra vez para vengar los agravios contra los portugueses por los árabes. En 1524 es nombrado virrey de la India, pero muere poco después de llegar
- Ruta de Pedro Alvares Cabral en 1499-1500: comisionado para continuar el trabajo iniciado por Da Gama (establecer relaciones permanentes con la India e instalar allí factorías portuguesas), pero los vientos lo llevan a las costas de Sudamérica (donde había llegado antes Vicente Yáñez Pinzón, pero sin saber dónde estaba)
- Rutas de Amerigo Vespucci (Américo Vespucio) en 1499 (primer viaje) y 1501 (segundo viaje): expedición de 1499, comandada por Alonso de Ojeda y patrocinada por los Reyes Católicos; llega a Trinidad, Margarita, Maracaibo (pequeña Venecia), boca de Amazonas. Expedición de 1501, patrocinada por Portugal, llega a las costas de Sudamérica hasta el Río de la Plata. Escrituras de Vespucio incluyen Mundos Novas (1504). Honrado por Martin Waldseemüler en su mapa de 1507
- Ruta de Hernando de Magallanes en 1519-1521: viajes anteriores son patrocinados por Portugal; el viaje de 1519 es patrocinado por Carlos I de España, va a las islas Malucas (o de la Especiería) por el Cabo de Hornos al extremo sur de las Américas; Magallanes muere en el viaje, el cual se termina por su lugarteniente, Sebastián Elcano)
El Meridiano de Tordesillas según diferentes geógrafos: Ferber (1495), Cantino (1502), Oviedo (1545), los peritos de Badajoz (1524), Ribeiro (1519), Pedro Nunes (1537), João Teixeira Albernaz, el viejo (1631, 1642) y Costa Miranda (1688)
Vocabulario útil: el almirante, la carabela vs. la nao, la cartografía (el cartógrafo), Calicut, Catay, Cipango, la circunnavegación del globo terrestre, la Edad Media (medieval), las especies (p.e. el clavo, la canela, el jengibre, la nuez moscada), el estado monárquico, el estandarte real, la factoría (trading post), la flotilla, las Indias Orientales/Occidentales, el Mar del Sur (sin. el Pacífico), navegar (el navegante, la navegación), el Nuevo Mundo, el prestamista, el Renacimiento (renacentista), el reparto del mundo, el Requerimiento, los Reyes Católicos (Fernado de Aragón e Isabel de Castilla, casados en 1469, consiguen la unidad política, religiosa y lingüística de España en 1492), la ruta, el salvaje noble, la travesía (crossing), la tripulación, la vía marítima, el virrey, zarpar
Leer en voz alta