LITERATURA NÁHUATL

Repaso de figuras retóricas

la metáfora (la identificación de una cosa con otra)
el símil o la comparación
el sinécdoque (la parte por el todo o vice versa)
la metonimia (la causa por el efecto, el signo por lo que significa, el continente por el contenido, etc.)
el paralelismo (la repetición de ideas)
la antítesis o contraste (la contraposición de ideas)
la paradoja (la unión de dos ideas aparentemente contradictorias)
el oxímoron (la unión sintáctica de conceptos que se contradicen)
la sinestesia (la descripción de una sensación en términos de otra)
la prosopopeya o personificación
el juego de palabras
el apóstrofe (cuando la voz poética se dirige a una persona u objeto personificado)

El género del teotlahtolli (la palabra divina) = mitos sobre los dioses y la creación del mundo

Panteón Mexica

Lugares Sagrados Nahuas