PRESENTACIONES ORALES SOBRE LA POESÍA LÍRICA DE SOR JUANA

Información para incluir en las presentaciones:


EL ANÁLISIS POÉTICO (FIGURAS RETÓRICAS)

IMÁGENES Y CONCEPTOS
la metáfora (la identificación de una cosa con otra)
el símil o la comparación
el sinécdoque (la parte por el todo o vice versa)
la metonimia (la causa por el efecto, el signo por lo que significa, el continente por el contenido, etc.)
el paralelismo (la repetición de ideas)
la antítesis o contraste (la contraposición de ideas)
la paradoja (la unión de dos ideas aparentemente contradictorias)
el oxímoron (la unión sintáctica de conceptos que se contradicen)
la sinestesia (la descripción de una sensación en términos de otra)
la prosopopeya o personificación
el juego de palabras
el apóstrofe (cuando la voz poética se dirige a una persona u objeto personificado)

SONIDOS Y PRONUNCIACIÓN
la aliteración (la repetición de sonidos)
la anáfora (la repetición de sonidos al principio de uno o más versos)
la onomatopeya (el uso de palabras con sonidos similares a las cosas que representan: bombardear)
la paranomasia (dos palabras cercanas que se parecen en el sonido: quien reparte se lleva la mejor parte)
el estribillo (un verso que se repite como refrán)
el epíteto (la adición de un adjetivo no necesario: la blanca nieve)
la sinalefa (la pronunciación en una sílaba de la última de una palabra y la primera de la siguiente)
el hiato (la pronunciación separada de dos sílabas en dos palabras contiguas que deberían pronunciarse juntas)
la diéresis (la licencia poética para separar en 2 sílabas un diptongo)
la sinéresis (la licencia poética para juntar en un diptongo vocales que normalmente no se juntan así)
el encabalgamiento (el final de un verso se enlaza al verso siguiente)
la cesura (la pausa entre dos mitades de un verso llamadas hemistiquios)

SINTAXIS
el elipsis (la omisión de elementos de una oración)
el asíndeton (la omisión de preposiciones)
el polisíndeton (la repetición de preposiciones)
el hipérbaton (el cambio del orden normal de palabras)
la perífrasis o circunlocución