inicio   último número   archivo   normas editoriales   convocatoria   créditos

Andrew McNamara, '15


Dos visiones de La caza
(1965, dir. Carlos Saura)

     La caza de Carlos Saura es una película que pretende mostrar los problemas con la sociedad española durante la época del franquismo. A causa de la censura que impuso el régimen, Saura y sus compañeros del cine tenían que recurrir a una técnica alegórica para relatar sus mensajes políticos y sus críticas de la sociedad. Por una parte, parece ser una película inocente en la que tres amigos cazan conejos. Por otra parte, el hecho de que la caza se convierte en una caza real de hombres muestra que la guerra civil española todavía no había terminado, y cómo la estructura de la dictadura era problemática. La escena final en la que los hombres se matan unos a otros ejemplifica que la guerra tuvo un impacto grave en la memoria colectiva de la gente. Mi análisis se va a enfocar en cómo la presencia de Enrique, el joven, enfatiza las dos grandes alegorías de Saura: el impacto de la guerra y la insuficiencia de la dictadura. Además, su supervivencia puede representar la esperanza que Saura tenía para el futuro.

     La ingenuidad del joven Enrique en cuanto a la guerra enfatiza cómo Paco, José y Luis están consumidos por sus recuerdos de ella. Al principio de la película, se establece que existe una gran división entre la generación de los compañeros de mediana edad y la de Enrique. Enrique no participa en muchas conversaciones, ya que no es sabio en el tema de la caza. Esta división sirve para enfatizar su papel como testigo en cuanto a la caza de conejos, que es la primera alegoría de Saura. Marvin D’Lugo afirma cómo Enrique generalmente no se relaciona con la generación mayor: “Shielded from an understanding of the true terms of his historical position, he only sees the aging relics of the past which hold no interest for him.” La caza es, efectivamente, una actividad que pertenece a la generación mayor, y no a él. No obstante, este mensaje de Saura intensifica al final de la película cuando los papeles se transforman: la caza de conejos se convierte en una escena de violencia entre Paco, José y Luis, que sirve para mostrar que esta generación mayor todavía no había reconciliado la política de la guerra civil. Como al principio con la caza de conejos, otra vez Enrique no participa en la violencia con los mayores. No obstante, su presencia como un joven enfatiza la locura de ellos. Enrique ni sabe el contexto de la guerra, ni le interesan los detalles históricos. Entonces, la yuxtaposición generacional del personaje de Enrique representa un intento por Saura de criticar a la generación mayor por no haber reconciliado tras la guerra y por no haberse olvidado de ella.

      Enrique también llama atención a la insuficiencia de la dictadura. El franquismo pretendía imponer la exaltación nacionalista, en la que España regrese a sus raíces puras y católicas: la España poderosa del imperio. A lo largo de la película, José, Paco, y Luis tratan de cumplir las normas del franquismo. Sin embargo, muchas veces fracasan porque es una ideología problemática que socava la realidad. La presencia de Enrique como el joven curioso que no pertenece a esa generación sirve para llamar atención a lo poco genuino que son los ideales franquistas. Por ejemplo, Enrique se entera a través de Luís de que Paco no es un amigo leal, y que a menudo tiene sus propios intereses. Otra manera en que Saura marca la distinción entre las dos generaciones es con la canción, “Loca juventud.” Sirve para contrastar la vida despreocupada de los jóvenes con la rigidez de los mayores. Finalmente, es importante notar el final de la película, en el que Saura crea la impresión de que Enrique también es víctima de la misma historia que sus compañeros mayores: “The persistent interaction with Paco, José and Luis only awakens in Enrique the gradual recognition that his own point of view is a narrow and finally false one, that he is less a detached observer than a victim of the history he so strongly disavows” (D’Lugo, 59). A pesar de que Enrique no participó en la guerra, sus interacciones con los soldados a lo largo de la película y, sobre todo, el caos de la escena final muestra que no puede escaparse del impacto de la memoria colectiva. La guerra resultó en la dictadura, y todos siguen sintiendo los efectos.

     Aunque Enrique ha caído “víctima” a la dictadura de cierta forma, su supervivencia al final de la película también puede significar la posibilidad de cambio para el futuro. La película termina con una imagen congelada de Enrique huyendo. D’Lugo dice que la huida de Enrique representa su reconocimiento de su posición en la misma historia que afectaron a los mayores: “Enrique’s flight constitutes his recognition of his own fall from specular innocence, for, as we now understand, he has been positioned by events as well as by his own dangerous innocence to “bear witness” to the effects of the history that he had previously refused to identify as his own” (D’Lugo, 66). No estoy de acuerdo con esta evaluación, y creo que Enrique al final representa la esperanza de la generación joven. Como un joven que no está encapsulado por la guerra, es capaz de avanzar y hacer que la sociedad española quizás sea más práctica.

     En conclusión, La caza es una película en la que el director, Carlos Saura, hace dos grandes alegorías de España de los años cincuenta: el impacto de la guerra civil y la dificultad del franquismo. El personaje de Enrique, el joven curioso que sirve como un testigo a lo largo de la película, contrasta con la generación mayor. Su presencia como alguien que no participa en la caza enfatiza la locura de la obsesión que tienen José, Paco y Luis con la guerra. Además, su curiosidad sirve para mostrar como el franquismo es impráctico, y que es una ideología que muchas veces socava y distorsiona la realidad. Mientras que la supervivencia de Enrique puede significar que ha caído víctima a la historia, yo creo que representa la esperanza para cambio en el futuro.




vol. 12 (2015)
vol. 12 (2015)
© 2015 · fósforo
narrativa  ·  poesía  ·  partitura  ·  traducción  ·  fotografía  ·  ensayo
Department of Spanish   ·   College of the Holy Cross
   ·  contact   ·   about this site