inicio   último número   archivo   normas editoriales   convocatoria   créditos

Natalie Velásquez, '10


El 'Spanglish' va a la escuela

     En los Estados Unidos existe un estigma asociado con la mezcla del inglés y el español debido al mito de que el 'Spanglish' indica una deficiencia lingüística y es una variedad 'contaminada'. Uno de los fenómenos principales asociados con el 'Spanglish' es la alternancia de códigos, el cambio de una lengua a otra dentro de una misma oración o entre oraciones. A pesar del estereotipo de que el 'Spanglish' representa siempre una mezcla caótica de dos lenguas, la alternancia de códigos en muchos hablantes bilingües sigue ciertos principios. Efectivamente, como explica Kristin Becker, hay tres tipos de factores que nos ayudan a explicar cómo, cuándo, dónde, y por qué un bilingüe tiende a cambiar de lengua: los factores lingüísticos, los factores sicolingüísticos internos, y los factores sociales externos.

     Respecto a los factores lingüísticos, los estudios muestran que, para los bilingües con una buena competencia en ambas lenguas, la alternancia de códigos representa un mecanismo para integrar las dos lenguas manteniendo a la vez la estructura gramatical de cada una. Los estudios también muestran que la alternancia de lenguas permite que estos bilingües transmitan su mensaje con más precisión, más naturalidad, y más personalmente, lo cual requiere una gran competencia comunicativa en ambas lenguas. Varios lingüistas han demostrado empíricamente que los hablantes más competentes suelen hacer alternancias de código que requieren un mayor conocimiento de cada una de las dos lenguas, mientras que los menos competentes prefieren evadir cambios arriesgados para no violar las reglas gramaticales de cada lengua. Estos hallazgos son consistentes con las observaciones que yo misma realicé durante un proyecto comunitario con estudiantes latinos bilingües de quinto y sexto grado de una escuela de Worcester. En la interacción de estos bilingües cuando hablaban entre sí mismos, la alternancia de códigos ocurría con frecuencia, pero no eran palabras simplemente mezcladas al azar. Al principio, los cambios de códigos parecían ser sólo una escapatoria para aquellos que no sabían una palabra apropiada en una lengua. Sin embargo, al observar más cuidadosamente, era evidente que en muchos casos los estudiantes sabían cómo se decía la palabra en la otra lengua y que estaban siguiendo las reglas gramaticales de ambos idiomas.

     Los factores sicolingüísticos que, según Becker, influyen en el uso del 'Spanglish' pueden ser conscientes o inconscientes. Por una parte, entre los factores inconscientes encontramos el fenómeno de tener una palabra en la punta de la lengua, la frecuencia de exposición, y la incapacidad de encontrar una traducción exacta desde un punto de vista cultural. Varios estudios sobre la alternancia de lenguas entre bilingües verdaderos latinos indican que aunque sepan una palabra en español, a menudo usan la palabra equivalente en inglés porque la usan más en esa lengua que en español. Además, muchos bilingües cambian de lengua cuando es imposible traducir algunas palabras sin sacrificar su significado y sus connotaciones culturales relevantes. Por otra parte, los cambios conscientes ocurren para enfatizar algo, cambiar de tema, controlar al interlocutor, o para 'personalizar' un mensaje. Las alternancias para controlar al interlocutor o 'personalizar' un mensaje fueron las usadas con más frecuencia por los estudiantes que observé. Al comunicarse con otros estudiantes hispanohablantes que también eran bilingües, varios estudiantes hablaban en español para excluir a aquellos que aparentemente no lo podían entender. En muchas ocasiones, los estudiantes hablaban inglés con la maestra, pero hablaban en español entre sí para personalizar sus conversaciones. Como señalan varios expertos, para muchos latinos bilingües, el español es más íntimo y más personal porque está asociado con su comunidad étnica, mientras que el inglés es más objetivo y se asocia con la comunidad anglófona externa.

     El tercer y último componente del modelo tridimensional de Becker contiene los factores sociales externos, los cuales explican cómo el interlocutor, el tema y el lugar pueden favorecer la alternancia de códigos. Al igual que los monolingües, los hablantes bilingües suelen cambiar su manera de hablar dependiendo de varios factores sociales, un proceso muy parecido a la manera en que uno se cambia la ropa dependiendo de las circunstancias (por ejemplo para ir a la iglesia, en vez de ir a un club nocturno). Algunos factores sociales que influyen en la alternancia de códigos son el lugar y el tema de la conversación. Según los sociolingüistas, los bilingües verdaderos saben intuitivamente cuándo es apropiada la alternancia de códigos y cuándo no lo es. Por ejemplo, la elección de lengua de los hablantes bilingües es una reflexión directa del grado de formalidad asociada con el ámbito social. Usualmente, el inglés se habla en el mundo de negocios y del trabajo, un ambiente bastante formal, mientras que el español se usa en conversaciones con la familia y en ambientes mucho más informales, donde la alternancia de códigos también es apropiada.

     Otro factor social que influye en el cambio de lengua (probablemente el más importante) es el interlocutor, sus características físicas, sus preferencias y su competencia lingüística. Al inicio de mi proyecto comunitario, todos los estudiantes bilingües inmediatamente observaron a todos los tutores que los estarían ayudando por algunas semanas. Dos de los tutores eran de origen hispano, y los otros tres eran caucásicos bilingües. Engañados por la apariencia de los tres tutores caucásicos, casi todos los estudiantes asumieron que ninguno de ellos sabía hablar español, y cambiaban frecuentemente del inglés al español para excluirlos de sus conversaciones. Cuando uno de los tutores les respondió a todos en español, se confundieron, porque sus intuiciones habían fallado. Este ejemplo comprueba la hipótesis de que los hablantes bilingües ajustan su lengua en función de la etnicidad, el género, y la edad de sus interlocutores, según ciertas asociaciones típicas entre el uso de un idioma y nuestra identidad social.




vol. 5 (2008)
vol. 5 (2008)
© 2008 · fósforo
narrativa  ·  poesía  ·  partitura  ·  traducción  ·  fotografía  ·  ensayo
Department of Spanish   ·   College of the Holy Cross
   ·  contact   ·   about this site