SPAN 304: ASPECTOS DE LA CULTURA HISPANOAMERICANA (PROFESORA STONE)
EXAMEN FINAL
Formato y contenido
Dos narraciones de unas 1 1/2 a 2 páginas cada una, escritas a máquina, doble espacio. Hay que escribir la versión final en clase el día del examen final, usando como punto de partida unos borradores (rough drafts) o unos bosquejos detallados (detailed outlines) que incluyen los títulos de los ensayos, la tesis, la organización de las ideas en defensa de la tesis, y los ejemplos de fuentes primarias y secundarias que piensan integrar al ensayo.
Ojo: el examen final es "open book" (se debe traer a clase todos los materiales necesarios para escribir los ensayos, incluyendo diccionarios, hojas gramaticales, listas de vocabulario útil, el borrador o bosquejo detallado, etc. ). Si tienen computadoras portátiles, las pueden traer a clase y usar para escribir los ensayos; si no, pueden escribir los ensayos a mano o pedir prestadas unas computadoras portátiles del departamento de servicios audiovisuales (X3605). No se olviden de mandarme el ensayo por Moodle antes de salir del examen.
Como siempre en los ensayos, tengan cuidado de organizar sus análisis en torno a una tesis bien definida, la cual se debe presentar de forma persuasiva usando una combinación de citas y referencias a fuentes primarias (las películas y sus experiencias personales y de aprendizaje en la comunidad) y a fuentes secundarias (el libro de texto y las lecturas virtuales).Tomen en cuenta que no me importan las conclusiones a las cuales llegan con tal de que sean bien fundadas y documentadas, con un buen manejo de vocabulario y gramática. El familiarizarse con la información contenida en las hojas pedagógicas para esta unidad del curso les ayudará mucho: Imaginarios históricos: La colonia; Imaginarios históricos: El siglo diecinueve; Imaginarios históricos: Relaciones con Estados Unidos; Imaginarios históricos: El siglo veinte (enfoque en la Argentina).
Las notas se calcularán según los siguientes criterios: a. claridad de la tesis; b. argumentación persuasiva en apoyo de la tesis; c. uso preciso de información sobre el tema sacada de varias fuentes (el libro de texto, las lecturas virtuales, las películas); d. dominio de la lengua, tanto de vocabulario relacionado como de gramática y sintaxis españolas
Unas observaciones sobre el proceso de escribir: Todos tienen completa libertad para conversar sobre el tema y la tesis con quienquiera; también pueden hacer preguntas específicas sobre dudas de gramática o vocabulario. Incluso, antes de entregar los trabajos escritos, es indispensable que usen un programa de corrección de ortografía (ver abajo). Pero no deben pedirle a nadie que corrija sus escritos antes de entregarlos. También es muy importante citar con fidelidad sus fuentes para evitar el plagio (ver abajo)
Ayudas con la escritura
Ojo: En este curso se exige el uso de un programa de corrección de ortografía (spell-check). Para usarlo en Microsoft Word, hay que ir a "Tools" y cambiar la lengua a cualquier variedad del español. Para evitar el plagio, se debe revisar las reglas en A Crash Course in Plagiarism
PARTE A: La soberanía cultural y el derecho a decidir su propio destino
Usando la proyección Hobo-Dyer como punto de partida (ver abajo), comenten alguna dimensión de la soberanía cultural desde una perspectiva latinoamericana. En sus comentarios, Uds. deben incluir referencias a varias fuentes primarias [la película de ficción, América (Sonia Fritz, 2011); el documental Américas 1: El jardín de senderos que se bifurcan (David Ash, 1992); sus experiencias personales en casa, en el extranjero, o con la comunidad] y también a varias fuentes secundarias [el libro de texto, especialmente los capítulos 7-9; las lecturas virtuales, especialmente los artículos de Marcela Terrazas Basante, "Nuestra América y la otra América" (José Martí a cien años de Nuestra América, 1993); de Enrique Yepes, "Las independencias nacionales en América Latina" (Bowdoin College, 2010) y "La filosofía de la liberación latinoamericana" (Bowdoin College, 2006); y de Jorge Duany, "Nación, migración, identidad" (Nueva Sociedad #178, 2002)]. Para ayudarles a encontrar una tesis relevante, pueden pensar en las preguntas siguientes: ¿Por qué ha sido problemática la soberanía para muchas naciones hispanoamericanas después de su independencia de España? ¿Es posible para los puertorriqueños tener un concepto fuerte de nacionalismo cultural sin tener soberanía política plena? ¿Hasta qué punto las luchas ideológicas entre diferentes subculturas argentinas han abierto la puerta para el intervencionalismo extranjero? ¿Cómo han contribuido intelectuales como Simón Bolívar, José Martí, Paolo Freire o Enrique Dussel a articular una identidad cultural latinoamericana propia?
PARTE B: El ser latino/a más allá del enfoque en el país de origen
En su estudio lingüístico, "Estados Unidos hispanos" (Enciclopedia del español en los Estados Unidos, 2009), Eduardo Lago afirma:
La comunidad hispana de los Estados Unidos es un conglomerado resultante de la fusión de los que llevan tiempo instalados en el país (algunos más de siglo y medio) con los emigrantes que siguen llegando sin cesar de las más diversas regiones del Caribe, América Central y Sudamérica. Las distintas culturas nacionales tienden a relacionarse entre sí de manera espontánea, y están creando una entidad híbrida de signo panhispánico, claramente diferenciada de la de los países originarios. Se trata de un fenómeno en pleno proceso, y tardará en cristalizar, pero ya son palpables muchos signos de la nueva identidad. De manera semejante a lo que sucede con la cultura, postulo que en los Estados Unidos se está forjando una variedad de español autóctona, resultante de la amalgama de sus distintas variedades regionales (p. 26).
Al pensar sobre lo que Uds. han aprendido este semestre sobre las comunidades hispanohablantes en Estados Unidos, ¿creen que hay evidencia suficiente para afirmar la creación de una nueva identidad híbrida latinounidense, más allá del enfoque nacionalista en los varios países de origen? ¿O creen Uds. que las diferencias culturales entre sudamericanos, caribeños, centroamericanos, y mexicanos (o incluso entre dominicanos y puertorriqueños, argentinos y peruanos, etc.) todavía son más fuertes que sus experiencias comunes? En sus comentarios, Uds. deben incluir referencias a varias fuentes primarias (la película de ficción, América, de Sonia Fritz, o cualquier de los documentales vistos en clase; sus experiencias personales en casa, en el extranjero, o con la comunidad) y también a varias fuentes secundarias [el libro de texto, especialmente los capítulos 8, 9, 17; las lecturas virtuales, especialmente los estudios publicados en la Enciclopedia del español en los Estados Unidos en 2009 (Eduardo Lago, Humberto López Morales, Carmen Caffarel Serra) y los artículos de Eliana Rivero, "Latinounidenses: Identidad, Cultura, Textos", pp. 711-714 (Revista Iberoamericana 2005), Jorge Gilbert, "Comunidades hispanas en los Estados Unidos" (Cuadernos de Historia Veracruzana, 2000), y James Jennings, "Latinos in Worcester: Demographic and Education Profiles" (Latino Education Institute, 2009)].
Buena suerte :)